- núcleo de
ingeniería biomédica de las Facultades de Medicina e
Ingeniería.
CURSO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA 2015
Segundo semestre 2015
Teórico: martes de 17:30 a 19:30
Clases presenciales: IIE, salón 001
Clases por videoconferencia con Paysandú y Minas
Laboratorios:
Se realizarán cuatro prácticas en fecha a determinar en el
nib, Hospital de Clínicas, piso 15, sala 2.
Objetivos | Bibliografía | Créditos | Cursos anteriores |
Cronograma | Metodología de enseñanza | Asistencia | Parciales propuestos |
Prácticas | Evaluación | Requisitos |
1. Objetivos
Dar elementos básicos de la operación de equipos biomédicos e introducir al proyecto de la instrumentación biomédica. Se privilegia el enfoque miltidisciplinario para resolver problemas de toma de datos biológicos y ejecución de funciones de terapia y de prótesis.
2. Cronograma
de la Asignatura
Guía para realizar los informes (bajar aquí)
Práctica 1: Diseño e implementación de un amplificador de ECG.
Práctica 2: Diseño e implementación de la aislación del amplificador de ECG. Pruebas de seguridad en equipos médicos.
Práctica 3: Tratamiento digital de señales biomédicas. Aplicacion al ECG.
Practica 4: Adquisición y procesamiento de señales de flujo y presión ventilatoria
4.
Bibliografía y material de
consulta
- Libro de texto: "Ingeniería Biomédica - Perspectivas desde el Uruguay", realizado por el NIB (puede ser adquirido en la librería del CEI (Fac. de Ing.) o de la AEM (Hosp. de Clínicas).
- John.G. Webster, "Medical Instrumentation", Second Edition, Houghton Mifflin Co, Boston, 1992.
- John.G. Webster, "Medical
Instrumentation", Third Edition, Houghton Mifflin Co, Boston,
1998.
- Diapositivas de clase.
El curso está estructurado en 14 clases
de 2 horas, una vez por semana, con 4 sesiones de laboratorio
de 4 horas.
6.
Procedimiento de evaluación
La evaluación consta de tres instancias
de seguimiento del estudiante y una instancia oral
conclusiva. El seguimiento comprende dos pruebas
parciales escritas de 40 puntos cada una y el conjunto de las
cuatro prácticas de 20 puntos en total. El estudiante
que obtenga más de 60 puntos en total es admitido en la
instancia oral, en la cual la mesa resuelve la aprobación de
la materia.
El Curso prevé una dedicación de 28
horas de clases, 22 horas de laboratorios y preparación, 40
horas de estudio personal, Total: 90 horas equivalentes a 8
créditos.
Para presentarse al examen se
debe haber concurrido a 12 de las 14 clases y realizado 3 de
los 4 laboratorios de acuerdo al reglamento
anexo.
Los estudiantes deberán haber aprobado
Sis Lineales y Medidas eléctricas en el momento de
anotarse en Bedelía. Los docentes sugieren además que los
inscriptos hayan cursado el primer semestre de Electrónica II
y Muestreo y procesamiento Digital (o Tratamiento de señales).
Curso Ingeniería Biomédica en años anteriores