PROYECTOS EN DESARROLLO
IMPETOM-Clínico Reconstrucción tomográfica de cortes del tórax por impedancia eléctrica
IMPETOM es un novedoso equipo de medida de impedancia eléctrica de 16 electrodos cutáneos con un programa que reconstruye imágenes de un corte axial del tórax en tiempo real. La imagen tomográfica permite distinguir gases de líquidos, de donde su utilidad para el seguimiento del edema de pulmón. La imagen es el resultado de la iteración de soluciones del “problema directo”, comparadas sucesivamente con las medidas reales. IMPETOM-clínico incluye los elementos desarrollados desde 2000 en un diseño actualizado hasta producir un prototipo probado en voluntarios y pacientes, susceptible de Transferencia Tecnológica. Las partes del proyecto abarcan el rediseño de la circuitería (fuente de corriente y voltímetros), adquisición de datos, interfaz gráfica de usuario, generación de imagen tomográfica y su presentación al lado del paciente.
Estudiantes: Martina Barreiro, Pablo Sánchez, Julián Vera y Matias Viera
Tutores: Prof. Ing. Franco Simini, Prof. Dr. Javier Hurtado
SIMIC 2.0 es una
aplicación móvil y web para asegurar un buen seguimiento a las
personas con insuficiencia cardíaca. Basado en la experiencia de
la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca (UMIC)
del Hospital de Clínicas y un prototipo anterior del cual se
desprende un buen análisis detallado, SIMIC 2.0 captura en forma
estadística algunos datos del estilo de vida del paciente en su
entorno, genera recordatorios y evalua la situación antes de
alertar al equipo médico. Durante la
consulta el equipo interdisciplinario (médico, enfermería,
psicólogo, nutricionista) dispone de toda la información
suscetible de ser transformada en formato “Clinical Document
Architecture” (CDA) junto con los datos de la historia clínica
electrónica del seguimiento de la insuficiencia cardíaca.
Estudiantes:
Michell Mamrut, Romina
Pons y Guillermo Alvez
Tutores: Prof. Ing. Franco Simini,
Prof. Adj.
Ing. Antonio López Arredondo, Prof. Dra.
Gabriela Ormaechea y Dr. Pablo
Alvarez-Rocha