Clase inaugural: marzo de 2024. Curso de 12 clases a distancia y 4 prácticas presenciales
Más información: Plataforma virtual del curso (EVA)
Prof. Franco Simini (simini@fing.edu.uy)
Lic. NFC. Natalia Garay (nataliagaray@fing.edu.uy)
Tec. Carolina Arámbulo (carambulo@fing.edu.uy)
Br. Danel Méndez (dmendez@fing.edu.uy)
Fomenta la comunicación con otros profesionales en el manejo de la Historia Clínica (HC - HCEN) y en ámbitos de investigación. Interoperabilidad, Ayudas Diagnósticas Informáticas y Telemedicina. Reconocimiento de patrones, Sistemas Expertos, Inteligencia Artificial y concepción de Sistemas Informáticos basados en pensamientos y praxis médicas
La ganancia del curso es consecuencia de haber participado de todas las clases con hasta 2 faltas y de haber
realizado todas las prácticas con la correspondiente entrega de los informes requeridos.
La evaluación consta de 3 instancias de seguimiento
y 1 eventual instancia oral conclusiva.
El seguimiento comprende: 2 pruebas parciales escritas de 40 puntos cada una y 4 prácticas de
5 puntos cada una.
Algunos de los puntos correspondientes a instancias prácticas o parciales podrán evaluarse semana a semana a través de cuestionarios
en la plataforma EVA. Esto se avisará con debido tiempo.
El estudiante deberá obtener un mínimo de 16 puntos en cada parcial y sumar al
menos 60 puntos del total de 100 puntos a lo largo del curso para exonerar la asignatura.
Quienes obtengan menos de 16 puntos en 1 de las
pruebas parciales perderán la asignatura.
En caso de obtener menos de 60 puntos totales, y habiendo ganado el curso, el estudiante podrá presentarse a 1 prueba oral sobre todo el
contenido de la asignatura.
La instancia definitoria oral tendrá lugar 2 semanas después del segundo parcial, sin posibilidad de presentarse
a examen en otros períodos.
Se obtienen 6 créditos al aprobar el curso.
Teóricos |
| Título |
|---|
| Informática Médica: Introducción |
| Lógica formal en protocolos y procedimientos diagnósticos |
| Algoritmos, especificación y pseudocódigo |
| Seguridad Informática: firmas, intromisión y privacidad |
| Sistemas informáticos de seguimiento de pacientes crónicos |
| Historia Clínica Electrónica, Interoperabilidad y Procesos de Maduración: caminos desde la calidad de Datos hasta la Inteligencia Artificial (IA) |
| PRIMER PARCIAL |
| Estándares e interoperabilidad: SNOMED-CT + Salud.UY |
| Automatismos, robótica y simulación en medicina |
| PRAXIS, sistemas expertos y ayudas al diagnóstico |
| Procesamiento y almacenado de imágenes: DICOM |
| Medicina e informática en el acto médico. Telemedicina en tiempos de COVID-19. |
| Perspectivas de la Informática Médica en los próximos años: repaso del curso y aportes de los estudiantes. |
| SEGUNDO PARCIAL |
| EXAMEN FINAL |
Prácticos: |
|||||
| Número | Título | ||||
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Lógica y algoritmos | ||||
| 2 | Seguridad informática, firma electrónica. HCEN | ||||
| 3 | Ayuda al diagnóstico: PRAXIS | ||||
| 4 | Imágenes médicas: DICOM | ||||